
COLORES DE MI JARDÍN
Lunes de té y de alhelíes;
martes de poleo y jazmines;
miércoles de clavellinas;
jueves de rosas y de lilas;
viernes de menta y verbena;
sábado de hierbabuena.
Y ya para terminar,
domingo de flor de azahar.
(Carlos Reviejo)

Flores, colores y las abejas
Disfrutamos y se nos llenan los ojos del colorido de las flores...
Tan solo con mirar se nos pone una sonrisa inconscientemente.
Nos entran ganas de tener todo ese buquet de pradera en nuestra casa,
llenando los rincones,
Los floreros rebosantes de ramaje y pimpollos de diversas formas y tonalidades.
O tumbarnos en el manto suave y dulzón de olores y fragancias...
Pero son más importantes para los insectos que para nosotros, que a su vez son imprescindibles para la vida en la tierra.
Los insectos se guían por el aroma del polen que desprenden múltiples variedades. Pero también por el color. Sin embargo VEN de una manera muy distinta a nosotros.


Es obvio.
Allí están los pistilos rebosantes de sabroso y aromático polen.
Saben qué tipo de flor lo tiene de mejor calidad, saben cual es más sabroso, saben cuál tiene más aroma... Ven calor o frío, sus cuerpos son un receptor de su alrededor.
Y lo más importante , saben transmitir esa información a las demás abejas para que también vayan a las mismas praderas y las mejore flores.
Parece ciencia ficción, pero con distintos tipos de zumbidos y movimientos de alitas tienen esa capacidad tan asombrosa de "hablar" con sus compañeras para decirles incluso a qué distancia se encuentra ese lugar.
Lo llaman Danza de las Abejas.
Todo movimiento, toda vibración cumple la función de "charla" llena de información para las demás. También si acecha algún peligro tienen unas vibraciones especiales.
A diferencia de otros insectos que recogen polen y néctar, las abejas recogen el polen sólo y exclusivamente saludable. No se acercan siquiera a las flores que pueden ser venenosas o tóxicas.
Con una trompetita

Por eso la miel que crean en sus colmenas es el alimento más sano que se puede encontrar en la naturaleza.
Y es el único que jamás caduca.
Mantiene sus propiedades no solo durante meses, sino durante cientos o miles de años. Se encontraron ánforas en las pirámides de Egipto con miel. Con miel, sí. Y una miel que estaba perfectamente comestible. Eso sí que es impresionante.
Es muy interesante y entretenido (para mí), ver cómo funciona la sociedad tan organizada de una colmena de abejas. Todas y cada una de ellas tienen una tarea perfectamente definida. La defensa del nido, la recogida de comida, el cuidado y la construcción de panales... La protección extraordinaria de la Reina y las larvas.

No se me olvidará jamás la pregunta de un cliente si había algún insecticida contra las ABEJAS. Pensé que se había equivocado y quiso decir avispas. Pues no. ¡Contra las abejas!
Estupor e incredulidad. No me lo creía. ¿Contra las abejas? ¡Los seres más necesarios para que este señor pudiera simplemente vivir!

Que se están extinguiendo también por culpa de los humanos.

Que planteis flores. Montones de flores para ayudar a las abejas, mariquitas, mariposas, abejorros y cualquier tipo de insecto que pueda transportar polen de una flor a otra.
Que planteis arbustos de flores, hierbas aromáticas, ornamentales,olorosas y atractivas para insectos
Queremos tomates, pimientos, manzanas, ciruelas..... Sin insectos es sencillamente imposible. Si no hay comida, no hay animales, si no hay animales y verduras no hay comida. Y como no hay comida..... No hay nadie...
Así de simple y crudo. Punto.
kataswit@gmail.com
https://es.linkedin.com/in/katalina-switala-14496065
https://www.facebook.com/groups/1657475991174966/
No comments:
Post a Comment